![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_b6b67ca717f74be0bab2f2978ea0fe98~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_745,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a27d24_b6b67ca717f74be0bab2f2978ea0fe98~mv2.jpg)
A diferencia de lo que muchos piensan el reciclaje no es algo nuevo.
Esto viene desde muchos cientos de años atrás, hay indicios que al final del Paleolítico ya existía el concepto de reutilización de utensilios creados con materiales naturales. Como no era una tarea sencilla la creación de utensilios para la supervivencia, se dedicaban a reutilizar lo que quedaban de otros asentamientos (recordemos que eran nómadas) o lo que se hubiesen deteriorado por su uso principal.
Pero no hay que confundir REUTLIZACION CON RECICLAJE. La reutilización se basa en darle un segundo uso a lo que ya se tiene y el reciclaje, se relaciona con la separación de la basura y deshechos para su posterior reutilización.
El origen del icono
En 1970 tuvo lugar el primer día de la tierra (jueves 22 de abril) y con él se dio a conocer el logotipo que, a día de hoy todos conocemos e identificamos como reciclaje.
Lo curioso es que este símbolo se diseñó inspirándose en un mándala y en un trabajo, previo, que Gary Anderson hizo sobre el ciclo del agua, desde los embalses al consumo. Un aspecto del que, después, el mismo Gary reconoció que no le dedicó mucho esmero y, 50 años después, se ha convertido en un símbolo universal y de gran reconocimiento, para uno de los puntos más importantes del mundo.
S. XIX LA EDAD DE ORO DEL RECICLAJE
Hasta la Revolución Industrial (S. XIX) el hombre pudo contrarrestar los efectos perniciosos de la basura había hecho a la naturaleza. La población estaba tan ocupada recuperando prendas de ropa, metales, piedras y otros materiales y dándoles nuevos usos que hay historiadores que han bautizado aquel periodo como” la edad de oro del reciclaje”.
A principios del siglo XX, llegó el «boom consumista del usar y tirar», con productos y envases de un sólo uso, que provocó un problema generalizado que sigue hasta nuestros día de la excesiva acumulación de basura en los vertederos.
Debido el problema de contaminación que generan los vertederos, las personas entendieron la importancia del reciclaje, incluso antes del movimiento verde se hiciera popular. Esta fue la semilla los futuros programas de reciclaje organizados que empezaron a surgir en todo el mundo. Hasta entonces la basura se enviaba lo más lejos posible de las ciudades, y nadie esperaba que pronto estos vertederos se multiplicarían exponencialmente, sobre todo con la presencia en los vertederos de ciertos artículos de plástico que tardan miles de años en descomponerse.
Referencias
Comments